¡Habla conmigo por whatsapp!

1787-1793

Horimono, Ukiyo-e y el tatuaje como protesta

A finales del siglo XVIII el tatuaje japonés ornamental es más elaborado, asume dimensiones más grandes y tiene cada vez más adeptos.

Japón vive una dictadura militar feudal desde 1603 y los ciudadanos comienzan a desarrollar una fuerte conciencia de clase. Estos elaborados tatuajes con aspecto de kimono que lleva la clase trabajadora sirve como una respuesta a las suntuosas vestimentas de la élite.

Entre los años de 1787 y 1793 atraen la atención del shogunato y aparecen las primeras leyes restringiendo la practica del tatuaje en Japón.
El nombre horimono (objeto tallado) surge del rechazo de los tatuadores al término irezumi, utilizado para el tatuaje penal en la época. La palabra horimono también tiene relación con los grabados de madera estilo Ukiyo-e, tan de moda entonces.

Horimono y Ukiyo-e caminan juntos y se influencian mutuamente, compartiendo estética y motivos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Horimono_(tatuaje)#Tatuaje_penal_o_irezumi
Moriarty, Yori. (2015) : Irezumi Itai. Tatuaje Tradicional Japonés. Gijón, Satori Ediciones.
Pinheiro Maués, Juliana (2019): Bravos citadinos: estudo das representações da tatuagem em estampas de ator do kabuki de Utagawa Kunisada. Repositório da produção científica e intelectual da Unicamp.

Caroli Dilli Tattoo & Art
es_ES