Empieza el periodo Edo (shogunato Tokugawa), una dictadura militar feudal que durará hasta 1868. Japón está unificado y el gobierno del shogun se consolida en Edo, hoy Tóquio. Este momento acompaña una creciente expansión económica y un renacimiento del arte japonés.
Hasta entonces el arte era reservado a la élite, pero con la modernización de los centros urbanos la xilografía empieza a desarrollarse a pasos agigantados y a ser producida de forma masiva, tornándose más asequible y causando una explosión cultural.
Grupos sociales como los artesanos y comerciantes ascienden socialmente y los artistas que antes se dedicaban a representar una minoría selecta pasan a retratar escenas cotidianas de la gente común.
Así surge en la década de 1670 el Ukiyo-e, un género de grabados que está totalmente vinculado al tatuaje tradicional japonés tal cual lo conocemos actualmente.
https://pt.wikipedia.org/wiki/Ukiyo-e
http://www.historiadelascivilizaciones.com/2014/02/estructura-de-clases-del-japon-medieval.html