La rosa está en la Biblia, en la cábala, en el Candomblé y en la alquimia. En los mitos de Venus en Roma y de Afrodita en Grecia. En la leyenda de San Jorge, brota de la sangre vertida por el dragón herido ¿Y quien no conoce la rosa del Principito? Fue representada en estandartes en las trincheras igualmente que en vestidos y lencerías. Evocada incansablemente por músicos, poetas y artistas. Siempre solicitada, en las bodas, homenajes, cumpleaños o funerales. Rosetones, rosa de los vientos, Rosa Mundi o Rosa de Sarón. Definitivamente la rosa destaca como símbolo iconográfico.
Aunque la rosa tenga una simbología muy diversificada, hay algunas que me parecen sobresalir sobre las demás, al menos cuando de tatuajes e tratan. Me atendré a hablar de estas.
En la representación visual de una rosa, también influenciará en su simbología una serie de otros factores, a parte de su color y numero de pétalos. Puede alterar su significado la perspectiva en que se representa, su estado de floración, si se aprecian sus ramas, espinas y hojas.
En cuanto al amor se trata, las rosas cambian un poco de significado conforme su color. Por ejemplo, la rosa blanca simboliza inocencia, pureza y virginidad. La rosa roja por su vez, pasión, deseo y belleza. Y conforme el color que lleve, se le atribuyen simbologías relacionadas a estos colores y las emociones que representan.
En cuanto al numero de pétalos también puede cambiar su simbología con fines religiosos y heráldicos.
En relación a su perspectiva, por ejemplo, cuando una rosa es representada abierta en vista frontal se asemeja mucho a una mandala, y adopta sentido místico. Este es el caso de los ventanales en rosetón de las iglesias y la rueda cósmica.
Los estados de floración, las hojas y las espinas de la rosa van relacionados al paso de la vida. Las fases de la vida se ven simbolizadas sobretodo a través del estado de floración: el nacimiento y la infancia con la representación de capullos; el crecimiento con las rosas abiertas y entreabiertas; la muerte y la vejez con las rosas ya totalmente abiertas enseñando sus estambres y pistilo, o con las rosas ya perdiendo sus pétalos.
El estado de las hojas, su color y cantidad de las mismas también puede alterar el significado en una composición. Hojas verdes representan la vida en su esplendor, la prosperidad y la salud. Hojas un poco más secas y desgastadas pueden representar la vida adulta y la vejez. También cambia el símbolo de acuerdo con las cantidades en que aparecen, o sea, el numero de hojas puede ayudar a dar énfasis a la idea en cuestión.
Cuando se aprecian las espinas en la representación de la rosa, se hace una referencia a los obstáculos de la vida y también a las dificultades amorosas que se enfrentan en las relaciones interpersonales. De ahí vienen tantos dichos populares, como el abajo citado:
“Algunos se quejan de que las rosas tengan espinas. Yo me alegro de que las espinas tengan rosas.”
Esto ha sido un breve resumen de qué puede significar una rosa, podría seguir escribiendo páginas sin citar todos los registros que existen a respecto de su simbología. Aun así, creo que cualquiera es capaz de darse cuenta de todo lo que puede llegar a representar esta flor simplemente recordando por un momento el aspecto que tiene y todo lo que trasmite.
Para acompañar el nombre de un familiar, como demostración de amor incondicional es muy común que se utilice una rosa como elemento figurativo y simbólico.
Para representar el amor por el trabajo vocacional o la afición por una actividad, se utiliza un objeto representativo y una o más rosas alrededor. Como en el caso de un fotógrafo, puede ser una bonita cámara fotográfica adornada con rosas.
Para homenajear un sitio especial, es común representarlo a través de un paisaje, construcción o monumento conocido y enmarcarlo con la ayuda de rosas para destacar el cariño que se siente hacia este lugar.
Además de toda su belleza y carga simbólica, las rosas también son apreciadas por los tatuadores por la versatilidad que tienen a la hora de dibujarlas. Quedan muy bien en distintos estilos de diseño de tatuaje, tanto en colores como en grises. Se adaptan fácilmente a cualquier hueco en la composición y gustan a casi todos los clientes.
Es importante citar que las rosas también son muy solicitadas para zonas del cuerpo que se alteran con el cambio de peso y para cover up.
Por la forma que tienen sus pétalos y hojas, la rosa da al tatuador la posibilidad de trabajar con muchas líneas, texturas y intensidades de colores distintos, jugando con zonas claras y oscuras. No necesita tener una forma específica o simétrica para ser bella, se adapta perfectamente a posibles distorsiones en la piel causadas por el cambio de peso, aunque hayan estrías, piel de naranja o celulitis. Siendo indicada para zonas del cuerpo donde la piel se estira más con el aumento de peso.
Por estos mismos atributos estéticos, las rosas igualmente valen para el cover up, siendo ideales en la cobertura de tatuajes difíciles de tapar, o de cicatrices que hayan causado texturas y/o cambio de pigmentación de la piel.