RECUERDA
Si dedicas algo de tiempo en estos días a tu nuevo tattoo, tendrás casi todo el trabajo hecho. Y si lo descuidas, probablemente las curas se extenderán por más tiempo y quizás se vea afectada la estética del tatuaje por falta de cuidados.
Hay muchas formas de cuidar de un tatuaje durante la cicatrización y por esto lo mejor es que busques un buen profesional a la hora de tatuarse y hagas caso a lo que te diga.
Igualmente, esta es una duda muy común entre todos aquellos que se tatúan y he querido apuntar aquí algunos tópicos generales. Principalmente para aquellos que nunca se han tatuado y quieren tener una idea de qué hacer en los días posteriores al tatuaje.
Vamos por orden:
¿Qué necesitas tener para la cura del tatuaje?
Hay una otra pregunta frecuente donde cuento todo lo que necesitas comprar o tener para hacer las curas de tu tatuaje. Aquí listaré todo rápidamente y si quieres más información, tienes aquí un enlace para saber más de cada uno de los ítems.
Recuerda
Lavarlo correctamente es fundamental. Para ello, necesitas aplicar un masaje con tus manos al tatuaje, aunque te duela un poco. La idea es ayudar a que se suelte esta capa de sangre, tinta y fluidos corporales para evitar la formación de una postilla gruesa sobre la herida.
RECUERDA
Sécalo sin frotar. Lo mejor será que utilices papel de cocina o una toalla limpia y exclusiva para el tatuaje.
Si tienes dudas en cómo lavar y secar tu nuevo tattoo, tienes aquí un enlace que te lleva a otra pregunta frecuente donde te explico todo mejor.
¿Cómo lavar y secar correctamente un tatuaje durante los primeros días de la cicatrización?
3. Deja el tattoo descubierto hasta la hora de dormir y límpielo alguna vez si supura demasiado
Los tatuajes cicatrizan mejor al aire que estando vendados. Hazlosi estás en un entorno donde puedas mantenerlo limpio.
Si por lo que sea, crees que no podrás mantener la herida al aireada y limpia, abajo encontrarás un enlace para otra pregunta frecuente que te ayudará a decidir.
¿Qué no debo hacer si tengo un tatuaje nuevo?
Conforme sea el tattoo que hayas hecho, exudará más o menos. Si notas que se va ensanchando la capa de fluidos por encima del tatuaje, lávalo como has hecho tras quitar el vendaje.
4. A la hora de dormir, lava, seca y venda nuevamente tu tatuaje
Justo antes de meterse en la cama, debes lavar y secar el tattoo una última vez en este día, de la misma forma indicada anteriormente.
Luego, harás un vendaje con plástico film, y también esparadrapo si hace falta. Ten el cuidado de poner la cara interna del plástico en contacto con la herida. La cara externa del plástico es la que estás tocando con las manos.
Lo mejor será que las sábanas estén limpias y que evites dormir con mascotas, al menos las primeras tres noches.
El vendaje para dormir suele hacerse solamente la primera noche, que es cuando el tatuaje todavía supura mucho y puede pegarse a las sábanas o al pijama. Si aún así algún trozo de tela se pega al tatuaje, mójalo con agua para que se despegue suavemente, intenta no arrancar la costra.
RECUERDA
Los vendajes plásticos se hacen con la piel limpia y seca, sin aplicar ningún tipo de crema o medicina anteriormente.
Pasada la primera noche con el tatuaje vendado, es hora de dar la crema cicatrizante por primera vez
Cuando quites el vendaje de la primera noche, no te asustes con la cantidad y el color de la secreción que encuentres. Es normal que se acumulen bastantes fluidos en la primera noche.
Después de quitar el vendaje, lava el tatuaje dándole un masaje con tu mano para soltar todo lo que ha excretado. Lávalo y sécalo de la misma forma explicada anteriormente.
Si tienes dudas de cómo lavarlo y secarlo, accede al enlace abajo.
RECUERDA
Hay que aplicar una capa súper fina de crema y extender bien, jamás hay que embadurnar el tatuaje o dejar pegotes de crema. Pon la crema cicatrizante como quien pasa una crema hidratante, la piel quedará apenas un poco brillante, nada más.
Es normal que el tatuaje esté un poco hinchado y rojo en los primeros días. Aun así, hay que observar si la rojez y el hinchazón van a menos gradualmente, ya que esto es lo que debe pasar.
Si la rojez y el hinchazón aumentan con el paso de los días, no dudes en contactar a tu tatuador/a, o a un médico si este no es capaz de proporcionarte ayuda.
2. Aplica la crema tres veces al día, siempre después de lavar y secar el tatuaje
Principalmente en estos tres primeros días es importante lavar el nuevo tatuaje antes de aplicar la crema, para asegurarse de que la piel de la herida está debidamente limpia y para que no se forme una postilla gruesa.
En los tres primeros días de la cicatrización del tattoo, se aplica la crema tres veces al día: mañana, tarde y noche. Por lo que sea, notas que la piel de la herida está demasiado seca, puedes repetir el proceso más veces, siempre evitando la sobrehidratación, o sea, acuérdate de que las capas de crema tienen que ser muy finas.
3. Mantén tu tatuaje limpio, seco y al aire
Sin duda los tattoos cicatrizan mejor si están limpios, secos y destapados. Hay algunos momentos durante la cicatrización que se recomienda vendaje puntualmente, y algunas personas que los necesitan por las actividades que realizan o por la ubicación de los tatuajes. Por esto siempre hay que hacer caso a las recomendaciones específicas que haga el profesional que haya realizado tu tatuaje.
Si por lo que sea, crees que no podrás mantener la herida limpia, seca y al aire, abajo encontrarás un enlace para otra pregunta frecuente que te ayudará a decidir.
Asegúrate de que estas haciendo todo bien enseñando el tatuaje a tu tatuador
Envía una foto de tu tattoo a tu tatuador/a pasados tres días de su realización, o pasate por el local en que te hayas tatuado para enseñarlo.
No dejes de hacerlo si es tu primera experiencia y principalmente si dudas que esté cicatrizando bien.
Si el tatuaje sigue hinchado o rojo, probablemente esté infectado y hay que cambiar la forma de cuidarlo.
Los cuidados que recomiendo a seguir son para tatuajes que están cicatrizando normalmente y no se aplican a tatuajes con cualquier problema de cicatrización. De ser así, hay que analizar los síntomas existentes y aplicar un tratamiento específico.
2. Cuando ya no queden postillas por caer, suspende el uso de la crema cicatrizante e empieza a aplicar aceite natural vegetal o crema hidratante para piel en proceso de cicatrización
El tattoo terminará de pelarse dependiendo del tamaño, ubicación y estilo.
Hay tatuajes lineales que ya no tienen postillas a los tres días y otros más grandes o con relleno que pueden tardar más de una semana.
Si quedan pocas postillas por caer, ya podrías dar la crema cicatrizante solamente una o dos veces al día y empezar a introducir aceite cuando notes la piel muy tirante o tengas picores.
Cuando ya no haya costras por caer, deja de utilizar la crema cicatrizante e hidrata el tattoo solamente con aceite.
Puedes echarlo diversas veces al día si quieres, en cantidades muy pequeñas, evitando siempre embadurnar la herida.
Cuanto al tipo de aceite, recomiendo que sea virgen extra, de coco o de oliva, ya que son efectivos, fáciles de conseguir y económicos.
Si prefieres, puedes utilizar crema hidratante reparadora (apropiada para piel en proceso de cicatrización) en lugar de aceite vegetal natural.
3. Toca el tatuaje solamente para hacer las curas
Si todo ha ido bien en los primeros días, ya habrán caído naturalmente gran parte de las costras del tatuaje, a veces todavía hay alguna postilla y no conviene arrancarlas, deja que se caigan por sí solas.
En estos días el tattoo suele causar más picores y tienes que ser fuerte para no rascarlo. La hidratación correcta aliviará esta sensación y también funciona bajar la temperatura del tatuaje.
Para bajar la temperatura del tattoo, puedes aplicar frío sobre la zona del tatuaje, con una bolsa de hielo, utilizar ventilador, aire acondicionado, o simplemente ir a un local más fresco. Si utilizas bolsa de hielo, ten el cuidado de que estén debidamente limpia y no te pases con el tiempo de la aplicación, la idea es resfriar el sitio del tatuaje sin dañar la piel.
Si todavía no lo has hecho, deja de utilizar la crema cicatrizante
Entre el octavo y el décimo día después de hacerse un tatuaje, hay que suspender el uso de gran parte de las cremas cicatrizantes disponibles en el comercio. Encontrarás más información acerca de esto en el prospecto de la crema.
Hay unas pocas cremas cicatrizantes que son más naturales y podría extenderse el uso, pero en la duda, deja de utilizarla, aunque queden postillas por caer.
2. Sigue cuidando la hidratación de tu tattoo
Aunque los tattoos parezcan bastante curados después de una semana, la cicatrización total terminará en gran parte de los casos entre los 30 o 40 días después de hacerlo y por esto es importante ser disciplinado con la hidratación.
Recomiendo seguir hidratando con aceite vegetal natural, pero a partir del día 14 ya podrías hidratarlo con crema normal y corriente.
3. Enseña tu tatuaje cicatrizado a tu tatuador
Pasados 30 o 40 días después de tatuarse, el tatuaje adquiere el aspecto que tendrá en los próximos años.
Este es el momento de averiguar si el tattoo necesita repaso y pedir una cita para hacerlo, si hace falta. Para ello envía una buena foto de tu tattoo a tu tatuador, o pasa por la tienda a enseñarlo personalmente.
Normalmente tendrás un repaso gratuito en el caso de necesitarlo, si contactas al tatuador a los 30 o 40 días después de tatuarte. No se justifica hacer un pequeño repaso al tatuaje si te presentas 6 meses después, ya que de hacerlo, habría una diferencia de pigmentación que duraría muchos meses.