¡Habla conmigo por whatsapp!
Horimono - Tatuaje Irezumi Tebori

Horimono

" Volver al índice del glosario

A finales del siglo XVIII el tatuaje japonés adquiere la suficiente complejidad para denominarlo Horimono. Y tendrá su forma definitiva en la Era de Bunka y Bunsei (1804-1829). 

En esos días los tatuajes asumen un aspecto bastante parecido al que conocemos actualmente por tatuaje tradicional japonés

Ya son bastante extensos y cubren gran parte del cuerpo, pareciendo una pieza de ropa por el efecto visual que producen los dibujos tan detallados que casi no dejan piel sin tatuar en el cuerpo. 

Al principio eran más frecuentes entre los bomberos, trabajadores de la construcción, profesionales de los juegos de azar, portadores de palanquines, barqueros y mensajeros. 

En esta época, Japón vive una dictadura militar feudal y los ciudadanos comienzan a desarrollar una fuerte conciencia de clase. 

El tatuaje es una forma de expresar la personalidad y sentir orgullo para la gente de ciudad, que no eran campesinos y tampoco militares. 

Estos elaborados tatuajes con aspecto de kimono sirven como una respuesta a las suntuosas vestimentas de la élite. 

La palabra horimono nace del rechazo de los tatuadores al término irezumi, entonces utilizado para el tatuaje penal, en el intento de separar una practica artística de otra tan brutal. 

La estética y los motivos utilizados en el tatuaje japonés van de la mano con los grabados Ukiyo-e, tan de moda en la época y de ahí surge la expresión horimono, que significa “objeto tallado”, compuesto por el verbo horu (tallar, grabar) unida al término mono (objeto, cosa). 

Los enlaces abajo te ayudarán a entender mejor el término Horimono y el momento histórico en cuestión:

https://carolidilli.tattoo/glosario-de-tatuaje/irezumi/
https://carolidilli.tattoo/glosario-de-tatuaje/ukiyo-e/
https://carolidilli.tattoo/historia-tatuaje/
<< VOLVER AL GLOSARIO
Caroli Dilli Tattoo & Art
es_ES