¡Habla conmigo por whatsapp!
11 de agosto de 2019

Cangrejo Heikegani

Yoshitsune y Benkei defendiéndose en su barco durante una tempestad creada por los fantasmas de los derrotados guerreros Taira. De Utagawa Kuniyoshi, 1853.

¿Qué es un cangrejo Heikegani?

La historia del clan de los Heike del siglo XII se recrea hasta los días de hoy contando como fueran aniquilados en una batalla naval. Una de las leyendas afirma que el espíritu de los ahogados subsiste en un especie de cangrejo local, los Heikegani. Estos cangrejos tienen curiosas formas en el caparazón, semejantes a un rostro humano de gesto duro, recordando así aquellos antiguos guerreros que yacen en el mar.

El trágico final de los Heike

Yoshitsune y Benkei defendiéndose en su barco durante una tempestad creada por los fantasmas de los derrotados guerreros Taira. De Utagawa Kuniyoshi, 1853.
Yoshitsune y Benkei defendiéndose en su barco durante una tempestad creada por los fantasmas de los derrotados guerreros Taira. De Utagawa Kuniyoshi, 1853.

Ocurrió el 25 de abril de 1185. La batalla naval de Dan no Ura marcó el final de los Heike. Esta triste historia se recrea hasta los días de hoy en leyendas y representaciones del Kabuki y da origen al mito de los Heikegani.

En el siglo XII, tras décadas en conflicto por el poder imperial de Japón, se da el trágico encuentro final del clan de los Minamoto (Genji) y el clan de los Taira (Heike).

Este momento marca el final del periodo clásico y el inicio del periodo feudal en el país.

En dicha batalla naval el clan de los Genji, liderado por Minamoto no Yoshitsune, aplastan a los Heike. Al presentir el final la abuela del imperador Antoku, que entonces tenía siete años, le cogió en brazos y se arrojó al mar. Igual suerte tuvieran otros guerreros Taira, incluyendo su líder Tomomori. Todos ahogados por arrojarse al mar.

Este confronto final fue la culminación de las guerras Genpei, que duraran largos cinco años entre los dos clanes. Con la muerte del emperador Antoku y la derrota del clan de los Taira, siguieron una serie de atrocidades. Todos los Heike supervivientes fueron cazados y asesinados. Minamoto Yoritomo, hermanastro mayor de Minamoto Yoshitsune se convirtió en el primer shogun de Kamakura.

Yoshitsune y Benkei defendiéndose en su barco durante una tempestad creada por los fantasmas de los derrotados guerreros Taira. De Utagawa Kuniyoshi, 1853.Yoshitsune y Benkei defendiéndose en su barco durante una tempestad creada por los fantasmas de los derrotados guerreros Taira. De Utagawa Kuniyoshi, 1853.

La leyenda de los Heikegani

Según el Heike monogatari (cantar de Heike), los espíritus de los guerreros ahogados en desdichada batalla naval siguen estando en las profundidades del mar de Japón. Este poema épico del siglo XIII es todo un clásico de la literatura japonesa y fuente de diversas leyendas y personajes.
Uno de estos cuentos afirma que los espectros de los Taira reencarnaron en una especie de cangrejo local de la costa de Dan no Ura, llamado precisamente de Heikegani (Heikeopsis Japonica).
Estos cangrejos tienen curiosas formas en el caparazón, muy semejantes a un rostro humano gesticulando a la manera de un estoico guerrero japonés.

El momento de la transformación de los Heike en cangrejos y otras historias relacionadas a este episodio se retratan en muchas ilustraciones, como en los grabados del gran Kuniyoshi, que podéis ver en este articulo. Centenas de años después, dichas ilustraciones siguen sirviendo de inspiración para tatuajes y dibujos por todo el mundo.
heikegani - El fantasma de Taira Tomomori y la ancla que se hundió con él, y heikegani con los rostros de los soldados caídos. De Utagawa Kuniyoshi, (1798-1861)

heikegani - El fantasma de Taira Tomomori y la ancla que se hundió con él, y heikegani con los rostros de los soldados caídos. De Utagawa Kuniyoshi, (1798-1861)
El fantasma de Taira Tomomori, el ancla que se hundió con él, y heikegani con los rostros de los soldados caídos. De Utagawa Kuniyoshi, (1798-1861)

Heikegani y Hoichi desde el ojo de Kobayashi

Heikegani y Hoichi desde el ojo de Kobayashi

Cabe destacar aquí el fragmento de una extraordinaria película de 1964, del director Masaki Kobayashi. La película se llama Kaidan – El más allá, y está basada en el libro Kwaidan de Lafcadio Hearn.

Se tratan de cuatro relatos de la tradición oral nipona, y uno de ellos ilustra perfectamente lo que cuento en este articulo, es la historia de Hoichi, el desorejado.

Aquí tienes las leyendas de Hoichi y los Heikegani contadas con mucho arte por este genio del cine japonés. Merece la pena verlo, si todavía no la conoces, no te lo pierdas.

Mis referencias para dibujar Heikegani

Puedes acceder aquí al tableroHeikegani– Mitología Japonesa” de mi cuenta de Pinterest.

Los pines que encontrarás son una selección de ilustraciones y tatuajes de artistas diversos, todos bastante representativos en lo que se trata de definir a un cangrejo heikegani.

Lo he creado para poder acceder fácilmente a estas imágenes y utilizarlas de referencia a la hora de dibujar o tatuar.

De igual forma valen para enseñar a mis clientes y demás interesados que quieran ver una pequeña selección de referencias interesantes de heikegani.

Conocer las representaciones clásicas de un personaje puede ayudar a la hora de concretar la idea de un posible tatuaje o dibujo.

Mis dibujos de Heikegani

Aquí encontrarás diseños de heikegani realizados por mí. En ellos intento, a mi manera, plasmar la estética tradicional de los heikegani con todos las características anteriormente descritas.

Son dibujos pensados para el tatuaje, algunos ya tatuados y otros disponibles. Puedes ver más dibujos como estos en la sección Dibujos de la web, donde presento también otros personajes de la iconografía japonesa.

Mis tatuajes de Heikegani

Puedes ver aquí algunas fotos de tattoos que he realizado con Heikegani.

Quizás encuentres material más detallado en la Galería de Tatuajes de la web. Ahí dedico un post para cada tatuaje y suelo subir diversas fotos para enseñar mejor los detalles y también cuento algo más del trabajo en cuestión.


Sobre este artículo

Hay mucho más que contar de los heikegani. Este post está abierto a actualizaciones. Iré añadiendo información útil y si quieres, puedes participar también dejando tu comentario!

Soy la autora de este articulo. Estaré encantada en que divulgues este texto siempre que cites la fuente y la autoría del mismo.

Las fuentes de información utilizadas para la creación de este texto corresponden a los siguientes libros y páginas citados.

Escrito por Caroli Dilli
Caroli Dilli Tattoo & Art
es_ES