¡Habla conmigo por whatsapp!
17 de abril de 2020

San Jorge y el Dragón

San Jorge Santo Guerrero

Dibujé a “San Jorge Santo Guerrero” inspirada en un antiguo cuadro de San Jorge y el dragón de mi abuela,  lo hice en honor al santo y al gran músico brasileño Jorge Ben Jor. La dedico a los Jorges de mi vida y a todos aquellos que se identifiquen con la música “Jorge da Capadócia” que aparece en formato de video en este artículo. 

Aquellos que me conocen saben que no soy religiosa, pero sí gran admiradora y eterna estudiante de la iconografía de todos los tiempos y lugares. Definitivamente,  hay imágenes y imaginerías que tienen mucho poder y traen dentro de sí muchas enseñanzas, incuestionables para aquellos que desean buscarlas y totalmente invisibles a los demás.   

San Jorge en Brasil

Como brasileña que soy, no podía dejar de fijarme en San Jorge. Y a los brasileños no necesito contar la fuerza que tiene este santo en nuestro país. Sin duda es uno de los santos más populares de Brasil.

San jorge Capadocia Antiguo retrato Aleman 1 San Jorge y el Dragón - San Jorge y el Dragón
Este es el San Jorge de mi abuela, lo recuerdo desde siempre en su casa. Me lo dejó unos años atrás y ahora lo cuido yo.
A parte de tener devotos cristianos, San Jorge también tiene los de Umbanda y de Candomblé brasileño, ya que se sincretiza con Ogún, un importante orisha de origen Yoruba.

El santo guerrero se hace presente en forma de ilustraciones o estatuas grandes y pequeñas por las casas, por los locales de trabajo y en los coches. Puedes encontrarle tanto en las iglesias y terreiros como en los bares de Brasil.

La gente lleva medallas con la imagen de San Jorge, o guias en honor a Ogún. También es muy común ver a personas con camisetas, gorras, chapas y todo tipo de accesorios para tener a este santo tan querido siempre cerca, y que así les protejan y abran sus caminos.

Creo que es el santo más homenajeado en forma de tatuaje en Brasil.

He perdido la cuenta de los tatuajes de San Jorge que he hecho cuando vivía ahí. Siempre la misma representación, la más conocida de todas: el santo con su lanza montando el caballo blanco en el justo momento que enfrentan al dragón.

Normalmente los clientes piden por un tatuaje pequeño y simbólico, como si fuera un amuleto para toda la vida, que nunca se romperá o se perderá. Por mi lado creo que, por los detalles que tiene la composición y todo lo que representa, es un motivo ideal para un tatuaje grande que ocupe toda la espalda, un brazo o un muslo.

Jorge da Capadócia de Jorge Ben Jor

Además de todos estos devotos religiosos que tiene San Jorge por Brasil están aquellos que, como yo, simplemente sienten una gran simpatía por este santo.

Creo que una de las razones es que donde vayas, puedes ver alguna representación suya.Vive en los corazones de la gente, pero también está físicamente, en Brasil es difícil pasar un día sin encontrarle por allí.

También pienso que las oraciones a San Jorge son bastante especiales, tanto la cristiana como la del candomblé. Son bonitas palabras evocando los hechos de valor de un hombre que vivió muchos siglos atrás, rogando que les guie y proteja en sus caminos. Estas oraciones inspiran a la gente, aún cuando no son practicantes religiosos.

Y por encima de todo, está Jorge Ben Jor que no permite a los brasileños olvidar a este santo. Este gran genio de la música brasileña dio ritmo a la oración cristiana de San Jorge sin dejar de nombrar, por supuesto, a orisha Ogún.

Jorge Ben Jor lanzó “Jorge da Capadócia” en 1975, y esta canción sigue sonando tan fuerte como siempre. La música lleva este nombre porque el santo fue un soldado romano nacido en este lugar mágico de paisajes lunares, que actualmente pertenece a Turquía.

Diversas veces esta canción fue regrabada, versionada e interpretada por otros músicos, justo como pasa con la imagen de San Jorge, que fue reproducida por incontables artistas y artesanos a lo largo del tiempo.

No puedo dejar de citar aquí las versiones de Fernanda Abreu (1992),  del grupo de rap Racionais MC´s (1997) y la de Caetano Veloso. La melodía de cada una de ellas es totalmente distinta y se nota que todos han puesto el corazón para musicalizar esta oración. Las tres versiones son buenísimas y todas han tenido mucho éxito en Brasil.

Os dejo aquí la traducción al castellano de la letra de la canción:

Jorge de la Capadocia – música de Jorge Ben Jor

Jorge se pidió plaza en la caballería

Yo estoy feliz porque también soy de su compañía

Yo estoy vestido con las ropas y las armas de Jorge
Para que mis enemigos tengan pies, no me alcancen
Para que mis enemigos tengan manos, no me cojan, no me toquen
Para que mis enemigos tengan ojos y no me vean
Ni siquiera un pensamiento ellos puedan tener para hacerme mal

Armas de fuego, mi cuerpo no alcanzarán
Cuchillos, lanzas se rompan, sin
mi cuerpo tocar
Cuerdas, cadenas revienten, sin mi cuerpo amarrar
Pues yo estoy vestido con las ropas y las armas de Jorge

Jorge es de Capadocia, viva Jorge!
Jorge es de Capadocia, salve Jorge!

Perseverancia, ganó al sórdido fingimiento
E de esto todo nació el amor
Perseverancia, ganó al sórdido fingimiento
E de esto todo nació el amor

Ogán toca para Ogún
Ogán toca para Ogún
Ogán Ogan toca para Ogún

Jorge es de Capadocia
Jorge es de Capadocia
Jorge es de Capadocia
Jorge es de Capadocia

Ogán toca para Ogún
Ogán toca para Ogún

Jorge se ha alistado en la caballería
Y yo estoy feliz porque también soy de su compañía

Ogán toca para Ogún
Ogán toca para Ogún

Jorge de Capadocia (varias veces)

San Jorge y el dragón por todo el mundo

Se cree que el santo guerrero vivió entre los años 275 y 303. A pesar de este mundo repleto de conflictos religiosos y racistas, la imagen y la historia de Jorge de Capadocia fue ganando fuerza hasta convertirse en un santo de todos: interracial, multicultural y plurireligioso.

Si uno se pone a investigar un poco, verá que este santo tiene devotos por todo el mundo. Gente de distintas razas y religiones, esto es algo que me encanta de San Jorge.

San Jorge y el Dragón - Tatuaje - Santo guerrero
Esta maquina de tatuar la hizo un amigo ruso. Cuando me la regaló, apenas estaba empezando a fabricarlas y fue una de sus primeras piezas. Actualmente se dedica a ello, puedes encontrarle en instagram como @ruskimachines . Esta maquina en especial lleva dos monedas rusas con la imagen de San Jorge. Compartimos simpatía por este santo y ya habíamos estado hablando de ello y de cómo es querido en nuestras respectivas madres patrias. La conservo con mucho cariño.

El sincretismo no se da solamente en religiones afroamericanas, también pasa entre los musulmanes, especialmente en Palestina.

Innúmeras localidades, iglesias y templos reciben el nombre de San Jorge por todo el mundo, y su simbolismo fue utilizado en muchas banderas y escudos. Varias ordenes militares portan su nombre, además es el santo patrón de diversas ciudades y países por el mundo, incluyendo Georgia, Portugal e Inglaterra entre otros.

Muchos países dedican un día del año para homenajear a sus santos. En el caso de San Jorge, esta fecha puede variar conforme el sitio. 

En Occidente, el santoral lo marca el 23 de abril. Este fue el día en que, en el año 303 por orden del emperador romano Diocleciano, fue decapitado Jorge de Capadocia por no renegar de su fe cristiana.  

De héroes, dragones y princesas…

¿Porque tantos sentimos fascinación por San Jorge?¿Te has dado cuenta que la historia del cuadro en cuestión se asemeja a muchas otras?¿No te suena esto de tener que enfrentarse a algún monstruo y rescatar a alguien en peligro?

En el siglo IX aparece el primer registro escrito de la historia de “San Jorge y el dragón” como parte de La Leyenda Dorada: San Jorge y su caballo vencen al dragón y salvan a la princesa. Es probable que esta historia haya dado origen a todos los cuentos sobre princesas y dragones en Occidente.

Hay muchos relatos semejantes en otras culturas, anteriores y posteriores. No entraré en detalles de fechas o a cuestionar si alguien copió a alguien. Me falta conocimiento para hacerlo y no me parece relevante.

Vivimos en un mundo de infinitos y cíclicos remakes, revivals y reboots, es lo que hay. 

Son muy frecuentes las nuevas versiones de antiguas historias, o nuevas historias con elementos y situaciones de siempre. Y muchas veces nos parece que hasta en la vida real las mismas historias se repiten

Por hablar de algunos parecidos ¿te acuerdas del mito griego de Perseo, la joven Andrómeda y el monstruo marino?  Y si eres aficionado a la cultura japonesa, como yo, ¿conoces la historia del dios Susanoo en su batalla con la serpiente de ocho cabezas Yamata no Orochi para salvar a la doncella Kushinada?

Susanoo enfrenta a Yamata no Orochi y salva la joven Kushinada, por Toyohara Chikanobu.(1838-1912)
Susanoo enfrenta a Yamata no Orochi y salva la joven Kushinada, por Toyohara Chikanobu.(1838-1912)

He citado apenas dos ejemplos de parecidos con la historia de San Jorge y el dragón, pero seguramente habrás recordado unos cuantos más. 

Historias y cuentos como estos son parte de nuestra esencia y constituyen unos de los caminos para el autoconocimiento.

San Jorge en este mito representa a la perfección un conocido arquetipo: el de héroe, en su eterna lucha del Bien contra el Mal.  Para aquellos que deseen saber más acerca del arquetipo del héroe, recomiendo a Carl Gustav Jung y Joseph Campbel, que han desarrollado bastante este tema.

San Jorge y el dragón en el mundo del arte

Es de conocimiento general que San Jorge ha sido representado incontables veces por artistas y artesanos en todo el mundo. De entre los nombres más conocidos, están Durero, Donatello, Rafael, Tintoretto y Uccello.

San Jorge y el dragon en Pinterest
Tablero de Pinteres sobre San Jorge

He creado un tablero en mi cuenta de Pinterest con algunas representaciones clásicas para aquellos que quieran verlas.  En todas las ilustraciones que he elegido figuran San Jorge y el dragón. Existen representaciones de otras escenas con este santo, pero el momento en que Jorge de Capadocia enfrenta al dragón es la más representativa y simbólica de este personaje con diferencia.

Termino este articulo con mi representación favorita de San Jorge. Se titula Lucha de San Jorge y el dragón, del pintor Peter Paul Rubens realizada entre los años 1606 y 1607.

Cuatro siglos después de haber sido pintado, he visto este cuadro en vivo por primera vez. En 2006, cuando estuve en el Museo del Prado en Madrid, nada más llegar a España también por primera vez.  Había estado analizando esta obra en la carrera de Bellas Artes en Porto Alegre – Brasil unos años antes. En aquellos días no sabía que llegaría a verla y para mí fue toda una experiencia.

Rubens San Jorge y el Dragón Museo del Prado 1605 San Jorge y el Dragón - San Jorge y el Dragón
Lucha de San Jorge y el dragón, de Peter Paul Rubens realizada entre 1606 y 1607

Esta pintura tiene 309x257cm y no tiene nada que ver poder apreciarla en vivo con verla a través de una pantalla o en un libro. 

Desde entonces, he visto esta obra unas cuantas veces y no me canso. Os recomiendo visitar al Museo del Prado, no una sino varias veces, para verlo poco a poco y así poder “degustar con los ojos” todo lo que hay por ahí, y no dejes de visitar al San Jorge de Rubens!

Sobre este artículo

Hay mucho más que contar acerca de San Jorge. Este post está abierto a actualizaciones. Es posible que añada más información. Si quieres, puedes participar dejando tu comentario!  

Soy la autora de este articulo. Estaré encantada en que divulgues este texto siempre que cites la fuente y la autoría del mismo.

Las fuentes de información utilizadas para la creación de este texto corresponden a los siguientes libros y páginas citados.

SHUKER, Karl. (2006): Dragones – una historia ilustrada. Países Bajos, Evergreen Ediciones.

Wikipedia - Ogum

Wikipedia - Jorge de Capadocia

Wikipedia - Orixá

San Jorge y el Dragon - Tatuaje - San Jorje Tattoo

San Jorge santo guerrero

Si quieres ver mi dibujo completo de “San Jorge santo guerrero” con la descripción comentada, pulsa aquí!

Escrito por Caroli Dilli
Caroli Dilli Tattoo & Art
es_ES